Mostrando entradas con la etiqueta mi padre promete y cumple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mi padre promete y cumple. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2010

Zorras pequeñas echan a perder cosechas enteras

Hoy en la mañana mi amigo hablé con mi compañero de responsabilidad.

Durante dos semanas he estado luchando para vencer la tentación de masturbarme. Pero ha sido una de esas ocasiones en que más que solo "las ganas" uno está fijado, obsesionado con una idea sexual, una tentación específica.

Una idea.

No confesada a tiempo, bloqueó mi tiempo devocional, y la vergüenza que trajo consigo, me aisló de mis amigos. Seguí entregando cuentas, siendo honesto acerca de mis tentaciones... exceptuando 'esa' tentación.

Hasta hoy.

Al sacar esta confesión a luz, fluyó con ella el dolor por extrañar la figura de mi papá, el hecho de que mi novia esté de viaje durante tanto tiempo, y que en realidad estoy enmedio de una de mis principales luchas, el saber que soy único e irrepetible, hijo de un Padre verdadero.

Y todo ésto, oculto bajo presión, sin fluir por que un secreto estaba taponando mis emociones, y sexualizando, erotizando una necesidad legítima, poniendo en peligro la cosecha, el fruto que mi vida está dando, como líder, como amigo, como novio y como hijo.

Zorras pequeñas echan a perder cosechas enteras.

lunes, 25 de octubre de 2010

Malo

Tengo una palabra en mente desde hace muchos días. "Malo".

Malo...

Duele como una herida fresca. He preferido escribirlo para procesarlo, por que al verlo en letras el dolor adquiere un rumbo y un orden. Olvidé ya hace mucho el nombre que se le da a esas palabras que tienen el poder de desencadenar un estado emocional completo como consecuencia de trauma del pasado. Y es que "malo" me ha hecho recordar que la peor golpiza que mi papá me dio de niño fue porque en defensa propia, mi mamá le insultó de esa manera.

Saco esto de la manera más escueta posible, para no caer en mal gusto. Pero escribirlo me hace ver que este tipo de contradicciones en mi mente infantil me hizo adoptar (incluso sin mi conocimiento consciente) conductas para manipular a la gente que amo, haciéndoles creer que el dolor infligido es de hecho su culpa por haber evidenciado mi maldad, en lugar de tomar responsabilidad por el cambio urgente.

Esa es la manera en la que mi papá actuaba. Y aunque no sé aún en qué medida proyecto o proyectaba yo hacia otros esas mismas conductas, si sé que la victimización se volvió uno de mis juegos, de mis mecanismos de defensa favoritos.

Cuando un agresor en el colegio me insultaba, o cuando era objeto de burlas, tendía a manifestar como víctima, acuerdo con las palabras de insulto, como si eso me diera poder sobre el agresor, como si esperara inspirar lástima para evitar el dolor. Qué manera tan torcida para un niño de enfrentar la violencia, de catalogar los adjetivos y de verse a sí mismo y a su papá. Recuerdo que en esa ocasión, tuvimos que pedirle perdón y afirmarle varias veces que en realidad no era un hombre malo (después de la golpiza).

Y todo esto salió a luz la semana pasada, cuando mi novia me dijo "que malo sos." Sé que es un comentario inocente, pero se sintió como un agudo dolor en el centro del pecho.

Pero este post marca la etapa de mi vida en la que aprendo que no fui responsable por la forma en la que mi papá se veía a sí mismo. No fui responsable por el ambiente de mi casa, no era necesario que yo me moviera con sigilo esperando que no se sintiera un hombre 'malo'. Él fue responsable por ello, y en la ley justa de Dios, obtuvo en su vida las consecuencias de sus actos, y será juzgado según sus estándares y no los míos.

Del dolor que produce este recuerdo también saco la misma intensidad, la misma pasión que me hace comprometerme a verme a mí mismo de manera distinta. Esa fuerza me hace reforzar mi decisión de no ser un hombre malo para los míos.

Y sé que puedo imprimirle un sentido de promesa y certeza a esta nota, primero por que la enseñanza de Dios como Padre ha sido tan real, que ya puedo verme a mí mismo como esposo y padre, ya veo fluir en mis brazos y en mi mente una actitud de familia, aún siendo soltero. Así de tierno y cariñoso ha sido Él con su afecto y corrección para transformarme. Y sé que puedo hacerlo porque vivo inserto en una comunidad de hombres con quienes entrego cuentas, y que son modelos intencionales para mi actuar.

Y sé que puedo enfrentar esta mentira cada vez que aparezca en mi mente, con pensamientos mejores y con fruto más abundante. Confieso que más que mi propia bondad, soy un hombre justificado. Confieso que si vivo en integridad criaré a mis hijos con una personalidad confiada. Y me repetiré constantemente que Su Espíritu que vive en mí da fruto de bondad. ¡Su Palabra limpia y cambian cualquier mentira y conducta que yo haya vivido hasta ahora!


lunes, 1 de febrero de 2010

Espero que con estos dólares, pueda comprarte mi vida y tu afecto

Las horas en las que salgo a correr para hacer ejercicio, se han vuelto momentos privados para pensar, y para encontrar a Dios, o solo mi tiempo personal. Escribí como en Diciembre una de esas madrugadas se convirtió en un momento de validación paterna.
.
Esta semana, tuve que hacer un alto similar, a media calle. Empecé mi rutina escuchando a Joyce Meyer mientras corría los primeros kilómetros... y el tema era la misericordia. Su anécdota se refería a como una vez, cuando su hija era adolescente, cometió varios errores en un mismo día (del tipo de situaciones en los que los adolescentes se meten), incluyendo perder una receta médica, y quemar unas galletas en el horno.
.
La reacción de Joyce (me permito llamarla Joyce), fue la frase "vas a tener que pagar esto, niña".
.
Y al final de ese día, ella cuenta que encontró en su mesa de noche doce dólares, con una nota escrita a mano:
"Mamá, espero que esto cubra mis errores".
Yo iba corriendo a la par de una instalación eléctrica, esforzándome en plena subida, concentrado en la narración, pero sin predecir lo que vendría. Así que esta frase subió por los cables del iPod, directo a mis recuerdos, y explotó en mis ojos.
.
Yo me vi a mí mismo tantas veces como niño, haciendo esos esfuerzos interminables por ganarme a la gente, a mis papás, a mis compañeros, o a mis maestros, a cualquiera que pudiera afirmar que ya no debía nada. En ese instante supe que aprendí de muchas maneras que el afecto no era gratuito, que la salvación tampoco, y que hasta con Dios mismo tendría que acercarme con mis esfuerzos, a decirle interminablemente.
"Dios, espero que esto cubra mis errores".
Parado de nuevo, agradecido porque las lágrimas se veían como sudor del ejercicio, le pedí perdón a Dios por tratar de comprarlo durante tantos años. Me pedí perdón a mí mismo por obligarme a trabajar tan duro por nada. Perdoné a toda la gente que no me interrumpió sino que fomentó este ciclo en mi vida. Y me quedé perplejo pensando por qué nunca supe que todo mi pecado, y todo mi sufrimiento, ya había sido llevado a la cruz hace tanto tiempo.
.
Entendí en esa acera, a la par del muro, que como niño, nunca, nunca, nunca debió existir una ocasión en la que yo tuviera que ganarme las cosas. Dejé atrás frases como "en esta casa no trabajás, tu única obligación es sacar buenas calificaciones en el colegio", y "era lo mínimo que podías haber hecho".
.
Ese niño que aún llevo adentro, que nunca tuvo el tiempo de vivir con estas libertades, es desde donde me siento impulsado ahora a recuperar esas sensaciones de seguridad y de vida gratuita que no tuve.
.
Y ninguna fuerza, ninguna persona, va a aorillarme de nuevo a querer comprar mi vida de nuevo.

viernes, 2 de octubre de 2009

Si, por Rudyard Kipling

Si guardas en tu puesto la cabeza tranquila
cuando todo a tu lado es causa perdida;
si tienes en tí mismo una fe que te niegan
y no desprecias nunca las dudas que ellos tengan;
si esperas en tu puesto, sin fatiga en la espera;
si engañado, no engañas;
si no buscas mas odio que el odio que te tengan…
.
Si eres bueno y no finges ser mejor de lo eres;
si al hablar no exageras lo que sabes y quieres.
Si sueñas y los sueños no te hacen esclavo;
si piensas y rechazas lo que piensas en vano.
.
Si tropiezas al triunfo; si llega tu derrota
y a los dos impostores los tratas de igual forma.
Si logras que se sepa la verdad que has hablado
a pesar del sofisma del orbe encanallado.
Si vuelves al comienzo de la obra perdida,
aunque esta obra sea la de toda tu vida.
.
Si arriesgas en un golpe y lleno de alegría
tus ganancias de siempre a la suerte de un día
y pierdes y te lanzas de nuevo a la pelea
sin decir a nadie de lo que es y lo que era.
.
Si logras que tus nervios y el corazón te asistan
aún después de su fuga de tu cuerpo en fatiga
y se agarren contigo cuando no queda nada;
porque tú lo deseas y lo quieres y mandas.
.
Si hablas con el pueblo y guardas tu virtud.
Si marchas junto a reyes con tu paso y tu luz.
Si nadie que te hiera llega a hacerte la herida.
Si todos te reclaman y ni uno te precisa.
.
Si llenas el minuto inolvidable y cierto
de sesenta segundos que te lleven al cielo…
todo lo de esta tierra será de tu dominio
y mucho más aún: serás HOMBRE, hijo mío.

lunes, 31 de agosto de 2009

Hoy mientras atendía a alguien, recordé mi poema favorito, publicado aquí hace ya tiempo. Papá, yo te amo no por los beneficios, y te temo pero no por los castigos. No me tienes que dar por que yo te quiero, y aunque no esperara lo que espero, para siempre te amara, papá.

Mi nuevo nombre, primera parte

Hace un año asistí por primera vez al retiro Salvaje de Corazón -aunque no recuerdo haber blogueado al respecto. En realidad es una experiencia tranquila, contemplativa. La dinámica incluye encontrar, escuchar de Dios un nuevo nombre, aquella identidad que Dios siempre ha tenido reservada para uno, con la cual uno es validado. Nada místico, sino que algo muy práctico.
.
Yo no sabía que esperar al respecto. Lo único de lo que estaba consciente era acerca de mis dudas y miedos. Justo acababa de empezar mi servicio a tiempo completo como gerente del ministerio -y pensaba que existían muchos hombres que pudieron haber sido elegidos en el puesto, mejores que yo en habilidades y experiencia. Simplemente no creía tener algo que me hiciera especial y distintivo, y dudaba si en verdad debí dejar mi carrera previa y abrazar este reto. Esa sensación de ser yo un hombre gris, y de haber sido escogido porque "la gente capaz ya estaba ocupada", no me abandonaba desde que llegué.
.
Escuché la enseñanza acerca de la identidad con la que Dios me veía, pero no sentí nada especial al inicio. Sin embargo, luego de unas horas, una idea se formó en mi mente: "Tú eres mi Melquisedec".
.
Yo esperaba honestamente que Dios me viera como un Josué o un David, algo 'clásico', así que la noción de que yo era un Melquisedec se me hizo poca cosa, pero me dio la certeza de que yo no podría estar inventando algo así. Poco sabía acerca de la enorme sorpresa que esta revelación sería en mi vida.
.
Continuará...

jueves, 20 de agosto de 2009

Una vida con Propósito [Dia 15]: Mis privilegios al ser Su hijo

  1. El nombre de Su familia
  2. La semejanza con Él
  3. Los privilegios familiares
  4. El acceso a la intimidad con Él como papá
  5. La herencia familiar aquí en la tierra y luego en la eternidad

domingo, 16 de agosto de 2009

gorrión

¿Podés contarme en qué te hace pensar este vídeo? Yo ya estoy pensando, y lo escribo luego -con algo de humedad en los ojos.
.

What is that? (Τι είναι αυτό;) 2007 from MovieTeller on Vimeo.

lunes, 20 de julio de 2009

Un mundo seguro

Explicaba en una entrada anterior que no voy a pasar a una siguiente etapa de mi crecimiento hasta sentirme un hijo amado. Y eso es lo que voy a buscar. Durante este fin de semana estuve leyendo (varias veces) las páginas 41 y 42 de La Travesía del Corazón Salvaje; me quedé descansando en estos párrafos que había leído antes, y que explican lo que ahora vivo:

"Cuando Dios puso a Adán en el Edén, colocó a su hijo en un mundo que era, en aquel mismo instante, seguro y a salvo, pero lleno de misterios y aventuras."

"No había ninguna razón para tener miedo, pero muchas para ser osado."

"El mal está, de momento, bien sujeto. Este es el mundo que Dios tenía para el niño. Y este mundo es creado bajo la fuerza protectora de un Padre que lo hace sentirse seguro."

Mhmpff. Yo no me siento a salvo en este mundo. Estuve cenando con unos amigos -y entre el grupo se incluían varios desconocidos, y fue entonces cuando tuve plena consciencia de que siempre tengo expectativas de que algo malo me ocurra, o de que alguien me ataque.
.
He estado consciente también de que cuando me voy a dormir, mis últimas ideas a veces son planes para enfrentar los problemas del día siguiente... pero nunca la confianza de que Dios los va a a arreglar. Las frases que escribió John Eldredge no tienen sentido en mi vida ahora... no tengo la certeza de que el mal está sujeto por mi Padre, sino que está libre a mi alrededor. No recuerdo haber tenido esa certeza alrededor de mi papá biológico.
.
Así que ahora quiero traducir esta búsqueda en dos conductas específicas:
  1. Dormir bastante, hasta muy tarde cuando sea posible. Dormir con la confianza de que al día siguiente, cuando amanezca, todo va a estar bien, porque tengo un Padre que tiene al mal bien sujeto. Ya lo empecé a practicar durante el fin de semana, y aunque es una lucha mental antes de dormirme... se siente excelente despertarse cuando todavía es de madrugada y volver a dormir, pensando que puedo seguir descansando, porque mi Padre tiene bien sujeto a todo el mal.
  2. Buscar relacionarme más en grupos que no conozco pero que me agreguen valor, hacerlo de manera intencional y no cohibirme, sabiendo que no hay ataques o amenazas que puedan venir de otros. Esto para mí no es ser demasiado ingenuo, sino que estoy consciente de mi capacidad de vivir como hijo, como niño confiado... y si surgen problemas, pues mi Padre se encarga.

miércoles, 15 de julio de 2009

No comer ansias por ahora/ sentirme hijo amado

Hace bastante tiempo esperaba una sesión de consejería con mi pastor de jóvenes. Dios sabe por qué se llevó a cabo hasta ahora.
.
DP es uno de los principales promotores del concepto de vida que significa Salvaje de Corazón en mi iglesia, así que en verdad prefería que fuera él quien supiera las cosas que están pasando en mi vida.
.
No sabía que contarle, y no pude "preparar" el día anterior lo que diría. Así que empecé contándole acerca del abuso en mi infancia, y del cúmulo de recuerdos que ahora están aflorando en mi mente -las situaciones de abandono, los votos que yo hice conmigo mismo para renunciar a mi calidad de hijo, y de como sentía que mi adolescencia se había obviado, como una etapa que nunca sucedió en realidad; le conté acerca de como ahora tengo temor ante la autoridad masculina, y específicamente en quienes enfoco ese temor y ese desprecio. Le conté también acerca de como estoy cambiando de atracción sexual, y de la manera en que mi iglesia influyó grandemente en esta transformación.
.
El autor de este libro y de este concepto, John Eldredge, establece que en la vida de un hombre hay seis etapas, seis arquetipos que uno necesita cumplir para lograr un desarrollo pleno. Si una de estas etapas se daña, es muy difícil construir el resto de una vida sobre estas deficiencias.
.
Así, DP me guió a identificar la manera como mi niñez (ser hijo amado) y mi adolescencia (ser cowboy) fueron deficientes. Ya hace un tiempo había notado que no tengo la confianza ni la inocencia infantil, no guardo mayores expectativas acerca de la provisión paternal; realmente no confío en que el día será genial- o que voy a tener un gran futuro, o que tengo herencia, o que tengo un padre a quien regresar a casa (podría escribir y explicar muuuchas cosas al respecto en los próximos días.
.
Tampoco la parte de cowboy o aprendiz existió en mi vida. Un adolescente necesita a un hombre adulto que lo complemente, que le ayude a completar las tareas difíciles sin hacérselas fáciles, que le instruya en las destrezas que necesita mientras vive esta transición.
.
*sigh*
.
Nop, yo no tuve esta experiencia tampoco. Mi papá biológico falleció cuando yo tenía 12 años, así que todas las cosas que había que aprender, las aprendí bueno... por mí mismo, o simplemente nunca las aprendí. Tal vez por eso me sentí siempre como si no supiera hacer las cosas que otros hombres si saben hacer -cosas con respecto a los carros, por ejemplo. Voy a escribir al respecto de este proceso también.
.
Así que el consejo de DP fue que no comiera ansias, y que no tratar de reparar todo al mismo tiempo. Su atención fue completa y eso hizo mucho por mí. Ahora puedo enfocarme en sentirme amado como hijo, en recuperar esa infancia que no sucedió por completo. No me moveré hacia un nuevo proceso, hasta que me sienta amado como Su hijo. Aunque en mi vida hay hombres como mis pastores que cumplen una función paternal, necesito ir a buscar de Dios mismo las respuestas que necesito; la primera de estas preguntas es ¿Me amas de verdad? ¿Cómo se siente sentirse amado?
.
Sé que esta entrada carece de soluciones, pero es que no las he hallado, siendo el asunto tan complejo como es. Pero si como lector mantenés la lectura de este proceso, podrás compartir conmigo las soluciones que Dios provea.

jueves, 18 de junio de 2009

como niño

Ahora que reconozco que no me he comportado de manera suficiente como niño necesitado de guianza y autoridad, también me siento torpe como adulto al no saber lo que significa ser niño de mi Padre Celestial. Buscando consuelo en la Biblia, encontré numerosos versículos que me alimentan (como si fueran compota, o papilla de bebé, según se diga en cada país). Cada uno genera sus propias reflexiones en mi cabeza, pero ahora solo escribo para acompañarlos, unas palabras acerca del tipo de niño que quiero ser:
.
obediente en tomarme la medicina para sanar

Así que Naamán bajó al Jordán y se sumergió siete veces, según se lo había ordenado el hombre de Dios. ¡Y su piel se volvió como la de un niño, y quedó limpio! 2 Reyes 5:14
despreocupado porque mi Papá está a cargo

Dejan correr a sus niños como si fueran ovejas; sus pequeñuelos danzan alegres. Job 21:11
inocente

entonces el hombre rejuvenece; ¡vuelve a ser como cuando era niño! Orará a Dios, y él recibirá su favor; verá su rostro y gritará de alegría, y Dios lo hará volver a su estado de inocencia. Job 33:25-26
calmado después de haber comido (Su Palabra y Su afecto)

Todo lo contrario: he calmado y aquietado mis ansias. Soy como un niño recién amamantado en el regazo de su madre. ¡Mi *alma es como un niño recién amamantado! Salmo 131:2
humilde para acercarme a su lado

Entonces dijo: —Les aseguro que a menos que ustedes cambien y se vuelvan como niños, no entrarán en el reino de los cielos. Por tanto, el que se humilla como este niño será el más grande en el reino de los cielos. Mateo 18:3-4
sabiendo que en mi Papá tengo herencia

Jesús dijo: «Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos.» Mateo 19:14
guardando secretos solo entre mi Padre y yo

En aquel momento Jesús, lleno de alegría por el Espíritu Santo, dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque habiendo escondido estas cosas de los sabios e instruidos, se las has revelado a los que son como niños. Sí, Padre, porque esa fue tu buena voluntad. Lucas 10:21
conociendo su cara mientras crezco

Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; cuando llegué a ser adulto, dejé atrás las cosas de niño. Ahora vemos de manera indirecta y velada, como en un espejo; pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de manera imperfecta, pero entonces conoceré tal y como soy conocido. 1 Corintios 13:11-12
dejando toda la comida chatarra, para alimentarme de lo que Él me ha preparado

Por lo tanto, abandonando toda maldad y todo engaño, hipocresía, envidias y toda calumnia, deseen con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos. Así, por medio de ella, crecerán en su salvación, ahora que han probado lo bueno que es el Señor. 1 Pedro 2:1-3

¿No es esto genial?

lunes, 25 de mayo de 2009

Safely Home / Reality Check

Me gustan estos dos títulos. Los puse en inglés porque son frases ya armadas en ese idioma que describen realidades para las que no tenemos expresiones en español.
.
Reality Check, porque era lo que necesitaba al regresar a mi país. Mi cama que ya tiene varios años, el carro nuevo de segunda mano de mi hermana, mi cena de siempre con queso fresco, los desayunos de fin de semana con mis amigos, el transmetro, etc. Ya sé que sueno como el hombre menos cosmpolita del mundo, pero es cierto. No voy a continuar despotricando, pero basta decir que esta realidad me curó de la sensación de artificialidad que me estaba embriagando y asfixiando en Miami. Simplemente eso no fue real como mi vida cristiana se siente real. No mejor, solo eso... real.
.
Safely Home, es el título de la pintura de Ron DiCianni que ya había incluido una vez en este blog, y que aparece arriba hoy. Ayer tuve tiempo de agradecer a Dios -buen Padre- por traerme a casa a salvo. Todo se trata de eso, y de sanar de los raspones de la batalla. Me sentía sucio, abollado, pero el fin de semana me ha ayudado a calmarme.
.
Hubo frentes de batalla principales durante el viaje (aparte del campo ministerial), con sus victorias correspondientes:

Relaciones. Al mantener mi vista puesta en morir a mi necesidad de ser el centro de atención, pude ofrecer todo mi testimonio, mi consejo y buen trato a quienes se acercaron conmigo. Eso me quitó ansiedad, aunque también incluyó establecer límites para que respetaran mi independencia y mi espacio.

Finanzas. Regresé con la mitad del efectivo con el que salí del país. No adquirí ninguna deuda, y aunque me hastié en su momento de la presión de grupo por comprar y endeudarme, no adquirí cosas innecesarias, y estoy libre de culpabilidad. Ahora puedo invertir mi dinero como ahorros, en educación o en mi carro. Para mí es un gran triunfo pues me he dispuesto a vivir la frugalidad y la disciplina como valores de masculinidad. Tengo metas financieras para el 2009, que construirán mi seguridad financiera en años posteriores, y siento que son las primeras veces en las que soy responsable ante Dios por ser un buen administrador.

Ejercicio. Estar fuera del país no fue una excusa para no salir a correr, y para comer mal. Al contrario, fue una experiencia muy disfrutable.

Sexualidad. No estoy en pecado. No caí en auto-satisfacerme, a pesar de la tentación. No desaparecí del mapa, y me mantuve rindiendo cuentas. No compré porno, aunque la ocasión se prestó y nadie me hubiera descubierto. Mi sexualidad se hizo sólida, y ejercí mis decisiones de sentir una atracción por las chicas que me gustan.

Sip. Estoy de regreso en casa.

jueves, 21 de mayo de 2009

'Oficialmente' ya soy un corredor.

Ejem. Hora de lucirse un rato.
.
Dicen que la diferencia entre ser un tipo que corre para hacer ejercicio, y un corredor, se marca cuando uno compra sus primeros zapatos deportivos específicos para correr. Yo compré unos Asics Gel Phoenix, con Duomax (un soporte para mis pies que se desvían ligeramente hacia afuera al correr), y con media pulgada de espacio extra, pues los pies de cualquier corredor se hinchan al correr grandes distancias. Hoy mismo salí a correr con ellos 12 kilómetros, pues tenían que conocer ya el asfalto. No sé si es sugestión mía, pero esos zapatos son lo máximo, han de estar vivos y corren solos. Absorben el impacto del suelo, están acojinados por todos lados, y al terminar mi rutina de hoy, podría haber seguido un par de kilómetros más. Ayer compré una barra de Body Glide también, una pasta anti-fricción para evitar los horribles roces que hace la ropa en el cuerpo al correr distancias largas.
.
Mis rutinas corriendo han sido durante estos días en campos de golf, parques de condominios de lujo, a la par de lagunas, en senderos diseñados por paisajistas. Un lujo de ejercicio.
.
Estos momentos parecerían más triviales si no fuera porque (1) compré unos zapatos geniales, solo quería insistir- jajajaja!, (2) he vencido el temor a vivir una vida atlética, (3) Dios provee el cumplimiento de los deseos que uno tiene, y es un excelente padre para hacerlo -si no, ¿cómo podría haberse cumplido mi deseo de correr en senderos de lujo, en una ciudad extranjera?

martes, 19 de mayo de 2009

Tres libros que compré, para perseguir mi propósito

Esperé 22 meses para comprar mi copia en español de The Divine Mentor, el libro de Wayne Cordeiro. Escribí al respecto en Julio de 2007. He sentido que va a construir bastante en mi vida.
.
Hoy lo encontré en Expolit, en el último día de la feria, y supe que debía comprarlo de inmediato. Dios ha puesto en mí recientemente el deseo de formarme bajo la tutela y cuidado de mentores en varias áreas de mi vida, hombres de quienes pueda aprender en muchas áreas de vida. Voy a estar escribiendo al respecto durante los próximos meses.
.
Compré también El Esposo Ejemplar, por Stuart Scott. La contraparte del libro, el tomo escrito para esposas estuvo excelente (lo leí para coordinar el proyecto de un nuevo curso en Libres en Cristo), y sé que puedo esperar mucho de éste. Es el tipo de lecturas que me construyen, tanto para mi futuro como para aconsejar a hombres casados.
.
Y el tercer libro que adquirí es Atrévete a Escribir, por Cándida Hernández. Alguna vez leyeron que este blog nació hace dos años con la visión de que se convierta en un libro. Primero me lo dijo una tía, con un sentido profético, luego uno de mis mejores amigos, y ayer, la misma autora autografió mi libro y con su equipo, me recordaron que siempre hay alguien que va a ser alentado por mi historia. Sentí que mi compra también tenía algo de profético, y que no era una coincidencia haber encontrado y adquirido estos tres libros.

jueves, 30 de abril de 2009

¡El 4 de abril fue mi cumpleaños!

El 4 de abril fue mi cumpleaños. Fue un día tranquilo, marcado por la compañía de mis amigos y de mi familia, primero con un desayuno, y terminando con una cena. Tranquilo adquiere un nuevo significado, muy dulce, cuando lo comparo con mi cumpleaños número 24, un día deprimente. Recuerdo que fue una época en que detestaba mi vida, y consideraba el envejecimiento (¡a los 24 años, jajajaj!) como una maldición. Me propuse no contarle a nadie de mi cumpleaños, y advertí a mi familia cercana y a mis amigos de que ese día no quería escuchar ninguna referencia ni felicitación.
.
Pobres ellos, lamento haberles quitado el derecho de celebrarme y expresarme su amor ese día. Mis 'amigos', por respeto no me felicitaron (excepto una amiga, sé que me quería lo suficiente como para ignorarme un momento y decirme, "ya sé que nos pediste que no te felicitemos, pero te aprecio bastante y quiero desearte un feliz cumpleaños, ya no diré nada").
.
Este año las cosas son tan distintas. Amo estar vivo, amo mi edad, amo a Dios, a mi llamado ministerial, a mi familia, y amo hacer una lista para depurar a la gente que puedo invitar a mi cumpleaños, jejejejej.
.
Ese día incluyó atender un evento de Libres en Cristo, y justo cuando iba a empezar a quejarme por tener que trabajar en mi cumpleaños, recordé que hace un año y medio supe que la mejor forma de pasar un cumpleaños es a la par de un Padre que me ama, haciendo lo que Él haría y lo que me ha llamado a hacer.

Ulises 31

El artículo de Waller R. Newell, The Crisis of Manliness, me ha recordado mi infancia en varias formas, incluyendo las caricaturas que veía. Honestamente, creo que hubo varios de estos programas que apelaban más a una criana de niña que de niño -ya lo comenté en el post anterior, que en casa no había supervisión al respecto.
.
Pero hay una caricatura rescatable en mi crianza y que aún está grabada en mi cabeza: Ulises 31. El programa narra las aventuras de Ulises y su hijo Telémaco, basada en la Odisea, escrita por el poeta griego Homero, pero ambientada en el siglo 31 (¡genial caricatura! tenía que levantarme a las 4:30 AM para verla).



Walter R. Newell nos recuerda que Telémaco, hijo del gran héroe de guerra, Odiseo (Ulises), se embarca en un viaje para encontrar a su padre perdido y por ende salvar a su madre de los nobles opresivos que desean que ella de a su esposo por muerto y que se case con uno de ellos.
.
Mientras Telémaco busca a su padre en una aventura paralela a la propia búsqueda de Odiseo de un camino de regreso a casa con la esposa y el hijo que no ve hace tanto tiempo, Telémaco es educado a través de las aventuras de su padre y deja de ser un niño para convertirse en hombre, guiado por la sabia diosa Atenea, quien también es la mejor amiga de su padre entre los dioses del Olimpio. La búsqueda de Telémaco de su padre perdido, guiado por la diosa, en efecto le provee con la crianza que Odiseo no pudo darle, aunque aún es su inspiración desde lejos, pues el niño aprende durante sus viajes acerca de las experiencias de su padre y quiere probarse a sí mismo como el hijo valioso de un héroe.
.
Muchos de nosotros somos como Telémaco, alguna vez niños en un hogar destrozado, forzados en una edad demasiado joven a ser protectores de nuestra madre en contra de hombres opresivos; niños que deben criarse a sí mismos con la esperanza de dar la talla de un padre ausente que se sentiría orgulloso si pudiera vernos.
.
Pero lo que más recuerdo de la caricatura de las 4:30 AM, no era la triste historia, sino que encontrar a Ulises, y luego encontrar el camino de regreso a casa, era para Telémaco una aventura genial, que siempre habría amigos oportunos en los ambientes mas difíciles, y que todos los peligros valían la pena para estar cada vez más cerca del hogar. :)

lunes, 23 de febrero de 2009

si tengo amigos

Ok, me estaba ahogando en auto-compasión por creer que no tengo amigos. Naaaaah, hoy en la noche en la iglesia la mesa donde estaba se llenó con amigos míos. Buen recordatorio, hecho por un Padre que me ama.

de regreso a la universidad (pero esta vez es distinto)

Después de un par de años después de haber cerrado los cursos de una maestría, regresé este año a un curso libre en la universidad. Lo notorio es que hay muchos sueños incumplidos que arrastraba desde hace años, y que en este regreso se están cumpliendo.
.
Hubo un tiempo en el que lamenté mucho nunca haber disfrutado de que alguien pagara por mis estudios superiores. Yo siempre pagué las cuentas por mí mismo. Siempre quise estudiar diseño, y no lo había logrado. Por eso cuando alguien me propuso pagarme un curso libre (bastante caro) en una universidad privada, en una materia de diseño que me gusta, me costó muy poco decidirme. A los 28 años estudio sin tener que preocuparme por el pago de las cuentas, y una materia que era un sueño casi olvidado.
.
Siento en este suceso confirma el corazón de Padre de Dios para mí, y que es el inicio del regreso de muchos sueños similares. También quiero estudiar psicología, sé que en un corazón bueno paternal están esos planes para mí.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

ACEPTA EL RETO DE IR ADELANTE/ Carrera San Silvestre 2008

Hoy en la tarde completé esta carrera en la ciudad. Durante este año fue una meta secreta -me sentía muy dudoso al respecto ya que no solía hacer casi nada de ejercicio; fue mi hermano el que me animó a inscribirme en los 10.2 kilómetros, y me hizo notar que durante los últimos meses ya he estado entrenando con bastante regularidad e intensidad. No es la culminación de mi condición física, pero sí un buen inicio de una afición a correr como deporte.
.
Antes de empezar, recibí un mensaje de un amigo, instándome a encontrar en la carrera un mensaje especial del Padre. Puse bastante atención mientras corría, y aproveché el tiempo para meditar en todo lo que Dios hizo en mi vida en este año... pero no lograba encontar "ese" mensaje. Justo unos cientos de metros antes de entrar al estadio para completar la carrera, empecé a notar que durante la mayor parte de la distancia había sido yo quien marcaba el paso y velocidad de los amigos que iban conmigo, revisaba que aún vinieran bien (uno de ellos es mucho mejor corredor que yo pero ha tenido problemas de salud en este año), y quien abría camino para ellos entre la multitud de corredores.
.
Pero en ese instante empecé a acobardarme, a dudar de seguir abriendo estos espacios, y noté que estaba disminuyendo mi velocidad y quedándome atrás; sentí como mis compañeros notaron mi vacilación y se sintieron confundidos durante un par de segundos, al romperse la dinámica que habíamos seguido durante una hora. Durante toda la carrera no me faltó el aliento ni mis piernas se cansaron, pero sí sentí esta punzada de duda acerca de mí mismo.
.
Sé que fue el instante en el que las lecciones de hombría y liderazgo que Dios formó en mi vida durante este año se hicieron sólidas, y pude sentir la velocidad en mi cuerpo aumentar de nuevo. Estaba decidido a ser el primero del grupo que entrara a la meta, plenamente consciente que esos instantes eran una metáfora de lo que he vivido durante el 2008.
.
Ahora encuentro la relación de muchos eventos en los próximos días en los que algunas de las frases recurrentes que Dios ha puesto para mí son "levanta la cabeza" y "termina la carrera". Y justo al regresar a casa me quité el número que me dieron para poner en mi camiseta. No había visto el slogan de la carrera San Silvestre de este año, que resultó ser ACEPTA EL RETO DE IR ADELANTE. Un slogan que no tiene mucho sentido en una carrera en la que fueron unos cuantos corredores profesionales los que siempre llegan en los primeros lugares, pero que es un mensaje con una fuerza agresiva para que mi Padre me mostrara como empezó a constituirme como líder ministerial en 2008, y un vistazo al reto que Dios pone para mí en el próximo año. Quiero seguir siendo el que abre espacios, el que aprende lecciones para compartirlas, el que revisa la salud espiritual de mis amigos, y el que escucha al Espíritu Santo para marcar el paso del avance espiritual que tenemos como grupo.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Lo que me hubiera gustado que mi papá me enseñara acerca de la sexualidad

No pretendo ahogarme con esta entrada en un charco de auto-compasión. Sé que me hicieron falta la mayoría de lecciones que pude aprender de mi padre biológico mientras estaba vivo, y que no hizo mayor cosa porque pasó sus días tratando de armar sus propias piezas. Yo aprendo a reconciliarme con esto. Escribo esto como reflexión, y creo que también hubiera podido titular esta entrada como El legado sexual que quiero dejar a mis hijos varones.

Estas son las cosas que hubiera querido que mi padre me enseñara:

Que era posible la adolescencia sin masturbación. Hubiera sido genial que mi padre me contara que en su propia juventud venció este hábito, y que me hubiera permitido rendirle cuentas acerca de mi tentación al respecto. Admirar a un papá que venció el hábito hubiera hecho una gran diferencia.

Que no me diera solo una charla clínica y técnica acerca del sexo. Esto pude encontrarlo en muchas enciclopedias. Sin embargo, pasé mucho tiempo buscando ese "algo" faltante, eso especial que me asegurara que el sexo no era nada oscuro, sino un propósito de Dios para mi vida, y una destreza que me permitiría glorificar a Dios con mi cuerpo, y engendrar una generación de influencia. En esta búsqueda resulté hallando cosas que no debía y que me dañaron.

Que no se limitara a decirme todos los "no hay que hacer". Era necesario en mi vida que un padre me enseñara en forma cuidadosa que un hombre cristiano debe aprender todos los "sí hay que hacer" con una esposa :), y que la culpa o el temor no tienen lugar en la vida de un hombre en este sentido. Hace cierto tiempo un mentor me ensñaba que un hombre debe proveer para su casa (novia, esposa) no solo financieramente, sino emocional, espiritual, y en el caso respectivo, proveer sexualmente. Sé que con toda santidad y con intenciones limpias pudo haberme provisto de material bíblico acerca de las relaciones sexuales.

Que me enseñara a ser orgulloso de mi sexualidad. Aprendí muchos estereotipos masculinos de él, y siempre entendí que mi verdadero yo estaba lejos de cumplir con ellos. Hubiera querido orar con él en agradecimiento a Dios por haberme hecho hombre, por todas las virtudes que estaba desarrollando, y saber que iba a poder imitar su ejemplo de hombría. Crecí con la idea que mis valores como creatividad y disciplina, y mi orientación visual para aprender, no eran propios de un hombre; sé que hubiera sido distinto si hubiese amado desde el principio esa parte de mi masculinidad.

Que monitoreara el entretenimiento al que estaba expuesto. Vi muchas cosas en películas y en la TV que despertaron mi curiosidad demasiado temprano; encontré materiales en casa que no debieron estar allí. Hubiera necesitado que él supiera mis intereses, y que él me ayudara a escoger lo que era bueno ver, escuchar y leer. Hubiera querido un padre con amplios intereses, para aprender de él y no depender de mí mismo para escoger. No tenía el criterio suficiente y no tomé las mejores decisiones.

Que me hablara de los peligros de la mujer extraña. Hubiera sido bueno aprender estrategias para desenmascarar una trampa, para salir victorioso y escoger mis relaciones.

Que me enseñara a cortejar a una chica. Hubiera querido que fuera él quien me explicara que tengo lo necesario para hacerlo, y me proveyera todo el bagaje emocional y relacional necesario para establecer desde muy joven las bases para una vida sana en pareja.

Que mantuviera sus experiencias privadas. Yo hubiera podido descubrir mi propia vida sexual, en un ritmo acorde a mi edad, no a las experiencias adultas. Y si hubiera conocido sus experiencias, me hubiera gustado que fueran historias de éxito sobre la tentación, o las lecciones aprendidas de sus derrotas, para que yo las pudiera convertir en mis propias estrategias de auto-disciplina.

Que me enseñara a batallar contra las fantasías. Estoy consciente de que necesitaba aprender a estudiar mi Biblia y a memorizarla, y a aplicarla en mi vida en materia de pureza mental, y que yo pudiera ver que en su propio testimonio se mostraba como un hombre que amaba su Biblia y era conocido por aplicarla en su entorno.

Que rompiera el pardigma de "el momento de la verdad". Honestamente, me sentía incomodísimo con esas "charlas serias" acerca de la sexualidad. Tal vez hubiera estado más cómodo con un padre creativo, que me comprara libros del tema, o destinara ocasiones a la vez especiales y casuales (acabo de leer acerca de un autor que invitó a sus tres hijos a comer pizza para hablar por primera vez de sexualidad; yo hubiera preferido tener algo que comer mientras aprendía), y que usara los incidentes del día para enseñarme que la sexualidad tiene que ver con toda mi vida, no solo con lo que se hace en un dormitorio.